Menu

Inaugurado en el Centro Cultural de la Vidriera el Belén municipal, que podrá contemplarse durante estas fechas navideñas (FOTOS)

Además de la programación de actos y actividades del programa navideño, del que iremos hablando, otro atractivo muy especial y esperado para muchas personas es el Belén Municipal, instalado en el Centro Cultural de la Vidriera, y que se ha inaugurado este jueves 5 de diciembre al mediodía, con presencia de autoridades y escolares.

Se trata de un montaje en el que estado muchos meses trabajando el experimentado artesano Belenista Rubén Oria, que también se ha encargado de preparar los belenes del Centro Comercial Valle Real, Parroquia del Santo Cristo de Maliaño o el del Mercado del Este en Santander.

El de Camargo, este año se ha mejorado a sí mismo, lo que ya resulta difícil.

De estilo 'hebreo' y técnicas de Belén artístico, cuenta sobre un espacio de 6,20 metros de ancho y 2,20 de fondo con hermosas esculturas elaboradas por los artistas José Luis Mayo y el sevillano José Ángel Oviedo.

Cuenta además con más de 2.000 litros de agua en circuito cerrado que crean una espectacular superficie marina, como parte de la decoración del Belén de este año.

El horario de visita es de 17:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.

Cerrado sábados y festivos, así como las jornadas de Nochebuena y Nochevieja.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Sala 'B' del Centro cultural de la Vidriera expone el Belén Navideño del Ayuntamiento de Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, acompañados por alumnos del Colegio Pedro Velarde, y por el artesano belenista Rubén Oria, han participado hoy en la inauguración del Belén Navideño, que este año se ha instalado en la sala B del Centro Cultural La Vidriera.

La obra se podrá visitar en horario de 17:00 a 21:00 horas de lunes a viernes salvo festivos, y además los representantes del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) han informado de que los centros educativos y los colectivos interesados también podrán realizar visitas en horario de mañana, llamando previamente para concertar cita al teléfono 942 32 82 98.

Según han explicado, este año el Belén ha cambiado de emplazamiento “para dotarlo de un protagonismo individualizado debido a su calidad y a su gran interés artístico”, ya que el montaje está formado por más de una treintena de figuras de 20 centímetros, muchas de ellas adquiridas recientemente al artista sevillano José Ángel Oviedo, de la Escuela Madrileña de J.L. Mayo, formando todas ellas un “conjunto de gran belleza”.

Además, este emplazamiento en La Vidriera es más seguro para la obra y también busca facilitar que se pueda visitar de una manera más temprana, a diferencia de como se venía haciendo en los últimos años en los que su apertura se hacía coincidir con el inicio de las actividades infantiles navideñas.

El belenista camargués Rubén Oria ha sido el encargado de realizar este montaje, que cuenta con una superficie instalada de 7x 2,5 metros de fondo y que se corresponde a los denominados dioramas artísticos.

El artista ha explicado que la construcción de las casas -de estilo hebreo- y las escenografías se han realizado haciendo hincapié en los tallados de las piedras, la utilización de maderas de balsa para realizar las marqueterías de las ventanas y puertas ,o la elaboración de elementos decorativos como frutas, verduras, ánforas, etc.

Las casas y los elementos decorativos están realizados de material aislante de forexpan, escayolados y posteriormente tallados y trabajados a mano, y finalmente pintados.

Entre los detalles más destacables se puede reseñar también el conjunto formado por la cueva del pesebre y sus puestos, todos ellos realizados de forma artesanal por Oria, que también ha tenido en cuenta las tonalidades de las pinturas con las que ha realizado las policromías, las decoraciones arboleas, así como las figuras y la forma en la que éstas se colocan para dar un especial realismo a la escena y para que el conjunto adquiera una completa armonía.

En el apartado técnico, para la creación de los efectos lumínicos se han empleado más de 200 metros de cableado, 38 lámparas de distintas tonalidades y potencia -de tecnología led para que este montaje sea respetuoso con el medio ambiente-, circuitos electrónicos para la creación de efecto de día y noche progresivo, así como dos fuentes y un río de agua real. A ello hay que sumar el nuevo envolvente de madera realizado en los talleres municipales.

Oria cuenta con más de 25 años de experiencia dedicándose al mundo belenista y carrocista, y entre los montajes realizados este año por el artista camargués también hay que destacar los belenes del Centro Comercial Valle Real, de la Iglesia del Santo Cristo de Muriedas, y del Ayuntamiento de Santander.

FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Con el encendido del 'Belén' Camargo comienza a festejar la Navidad en todos sus pueblos durante 16 días (FOTOS)

Con el encendido en la tarde de este viernes 19 del 'Belén Municipal' instalado en la Carpa de la Plaza de la Constitución, el Ayuntamiento de Camargo arranca un programa integrado por un total de 200 horas de actividades gratuitas diseñadas para ser compartidas por públicos de edades diversas se desarrollarán en los ocho pueblos de Camargo a lo largo de 16 jornadas desde el 19 de diciembre con el objetivo de animar la actividad de comercio y hostelería y ofrecer ocio activo de calidad y gratuito a las familias del Valle.

La Carpa de los Sueños ubicada en la plaza de la Constitución y los Centros Culturales de los ocho pueblos son los escenarios en los que transcurrirá la programación además del Aeropuerto de Parayas y  las calles del centro urbano Muriedas-Maliaño que se convertirán el día cinco de enero por tercer año consecutivo en escenario de la gran Cabalgata Municipal.

Un parque infantil con hinchables, minigolf, karaoke, videojuegos, toro mecánico  y talleres, entre otras actividades, permanecerá abierto todos los días, del 19 de diciembre al 5 de enero con excepción de dos jornadas, el 25 de diciembre y el uno de enero, y será de acceso libre gratuito a lo largo de todo el horario de funcionamiento,  de  12 a 14 y de 16 a 19 h.

A las 19 horas darán comienzo los espectáculos programados que este año tienen como uno de los atractivos más relevantes la celebración del III Festival de las Artes Imposibles con una reforzada programación que arranca con cuatro artistas en escena el día 22 de diciembre.

El Festival de las Artes Imposibles se consolida como cita con la magia a través de sus distintos géneros que este año incluye las actuaciones de algunos de los más importantes artistas españoles y europeos que van a convertir a Camargo en foco de atracción de los miles de aficionados a este lenguaje artístico de toda Cantabria.

El Festival de las Artes Imposibles arranca el día 22 con una gala que reúne en el escenario a cuatro artistas y continúa los días 23 y 30 con magia, malabares, ventriloquía y pompas de jabón.

Por el escenario de la Carpa pasarán también artistas de Camargo como las compañías Dantea y Gloria Rueda, los alumnos de la  Escuela Municipal de música y del taller de Bailes Artísticos y la Escolanía de La Vidriera así como los coros Ronda Amigos de Herrera, Voz de la Venta  y Rondalla “El Cachón”.

El Cartero Real recogerá personalmente  las Cartas de los niños y niñas los días 22 de diciembre en Centro Cultural de Camargo Pueblo;  el 23 en la Ludoteca de Igollo, el 24, Carpa de Navidad, el 26 al C. Cultural Genoz de Cacicedo, el 27 y 28 de diciembre y el 3 y el 4 en la Carpa de Navidad, el 29 en el  Centro Cultural de Escobedo, el 30 en el Centro Cultural de Revilla, el 31 en la Carpa de Navidad y el 2 de enero en El Torreón de Herrera, siempre en horario de 17 horas excepto días 24 y 31 que será a las 13 h.

Las visitas del cartero estarán acompañadas por música y  actuaciones de magos,  payasos y reparto de chocolate y golosinas.

Las actividades de Navidad en Camargo arrancan en la tarde del viernes 190 con la inauguración del Belén Municipal y las actuaciones de los alumnos de la Escuela Municipal de música y los alumnos del taller de Bailes Artísticos de La Vidriera.

 Entre los eventos destacados que incluye una programación diseñada con los pequeños como protagonistas destacan el día 26 el show Festiland 2015 en el que los personajes más conocidos por el público infantil se reúnen para cantar y bailar con los niños y niñas del Valle con música en directo y los payasos Pin y Pon.

El día 27 tendrá lugar el espectáculo Melodías Animadas con música en directo y  en el que toda la familia deberá agudizar el oído para  identificar a qué dibujos animados pertenece una canción.

En paralelo a estas actividades, Camargo desarrolla un Programa especialmente necesario para la Conciliación de la vida laboral y familiar como es Abierto Por Navidad que se desarrolla del 22 de diciembre al 7 de enero y que echará una mano muy importante a 40 familias con el cuidado y la atención de sus hijos.

 Este extenso e intenso programa  finaliza el día 5 con la recepción a Sus Majestades en el Aeropuerto y la posterior cabalgata por el centro urbano.

FOTOS DE LA INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTOS NAVIDEÑOS EN CAMARGO ESTE VIERNES 19. CLICKA SOBRE CADA IMAGEN PARA AMPLIAR

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional